DiGrande.it
Braille y Tecnologías para la Discapacidad Visual

El Sistema Braille de Biblos

Bienvenidos al manual oficial del Sistema Braille de Biblos, la guía completa para explorar y utilizar todas las funcionalidades braille que ofrece Biblos, el procesador de texto diseñado para la accesibilidad, la productividad y la calidad en la escritura en contextos inclusivos.

Este manual ha sido desarrollado para acompañar a usuarios de todos los niveles en la comprensión y el uso del sistema Braille integrado en Biblos. El documento proporciona una descripción detallada de las estructuras, ventanas, comandos y lógicas operativas que constituyen el entorno Braille del software.

Objetivos del manual:

- Ofrecer una visión completa de las funcionalidades Braille disponibles en Biblos.

- Guiar al usuario en la interacción con las interfaces específicas para la transcripción e impresión en Braille.

- Describir en detalle los mecanismos de traducción, impresión, personalización y gestión de los códigos Braille.

- Favorecer un aprendizaje progresivo, desde los conceptos fundamentales hasta las opciones avanzadas disponibles para usuarios expertos y técnicos en transcripción.

Cada sección está estructurada para ser autónoma y de fácil consulta, con descripciones, ejemplos y notas que ayudan al usuario a orientarse incluso en presencia de conceptos más complejos o especializados.

Este manual está dirigido a:

- Operadores y técnicos de la transcripción Braille;

- Personas ciegas o con baja visión que deseen gestionar de forma autónoma la producción de contenidos Braille;

- Educadores, docentes y padres involucrados en el apoyo a la enseñanza inclusiva;

- Desarrolladores y profesionales que quieran profundizar en la integración entre sistemas digitales y salidas táctiles.

Aunque algunos términos técnicos son inevitables, el manual ha sido redactado con un lenguaje claro y con el propósito de ser lo más accesible posible. Para quienes se acercan por primera vez al Braille o a Biblos, se recomienda seguir las secciones en orden progresivo, para construir gradualmente sus competencias.

El Sistema Braille de Biblos es el resultado de años de investigación, experimentación y diálogo con una comunidad atenta y competente. El software está en constante actualización, y con él este manual, que se amplía y mejora también gracias a las aportaciones de los propios usuarios.

El manual ha sido redactado por Giuseppe Di Grande, creador y desarrollador de Biblos. Todos los contenidos están protegidos por derechos de autor. Está prohibida su reproducción, incluso parcial, en cualquier forma o medio, sin la autorización expresa del autor.

Índice de contenido

  1. Introducción al Sistema Braille de Biblos
  2. Impresión en braille
    1. Caratteri sconosciuti durante la preparazione braille
    2. Intervalo de páginas a imprimir
    3. Secuencia manual de páginas
    4. Orden de impresión de las páginas
    5. Vista previa de la impresión braille
      1. Trasladarse a una página del documento braille
      2. Scegliere una tabella braille
  3. Personalización de las tablas braille
    1. Tablas braille predeterminadas
    2. Aggiungere un gruppo o una tabella braille
    3. Importación de las tablas braille
    4. Exportación de las tablas braille
    5. Le proprietà di un gruppo braille
      1. La scheda Generale di un gruppo braille
      2. La scheda Tabelle di un gruppo braille
      3. La scheda Avanzate di un gruppo braille
    6. Las propiedades de una tabla braille
      1. La pestaña "general" de una tabla braille
        1. Modificación de un prefijo braille
        2. Los prefijos de estilo
      2. La pestaña códigos de una tabla braille
        1. Aggiungere o modificare un codice braille
        2. Cercare nei codici braille
        3. Codici inutilizzati di una tabella braille
      3. La scheda Modelli di una tabella braille
      4. La scheda Avanzate di una tabella braille
  4. Entorno de gráficos táctiles
    1. Aprire un grafico tattile dall'archivio
    2. Impresión de gráficos táctiles
    3. Esportare una immagine in 3D
    4. El formato BTG (Biblos tactile graphics)
    5. Inserire un'immagine tattile
      1. Riduzione colori mantenendo i colori di origine
      2. Riduzione colori in toni di grigio
      3. Riduzione colori in bianco e nero
      4. Riduzione colori con Retinatura
      5. Riduzione colori a Matita
      6. Riduzione colori con Pennarello
      7. Riduzione colori con Rilevazione bordi
      8. Riduzione colori con Isolamento
    6. Inserire un punto
    7. Inserire una linea
    8. Inserire una polilinea
    9. Inserire un quadrato
    10. Inserire un rettangolo
    11. Inserire un triangolo
    12. Inserire un poligono
    13. Inserire un poligono regolare
    14. Inserire un cerchio
    15. Inserire un'ellisse
    16. Inserire un arco
    17. Inserire una corda
    18. Inserire un riempimento
    19. Inserire il tipo di pennello
    20. Inserire il colore del pennello
    21. Inserire il tipo di penna
    22. Inserire il colore della penna
    23. Inserire un testo
    24. Inserire un testo braille
    25. Inserire il tipo di braille da utilizzare
    26. Inserire la dimensione del grafico
    27. Inserire la posizione di tracciamento
  5. Los parámetros de la impresión braille
    1. La pestaña "general"
      1. Configuraciones específicas de algunas impresoras braille
      2. Elección del modelo correcto de impresión
      3. Caracteres por línea y líneas por página
      4. Parámetros avanzados de impresión
      5. Impostazioni Avanzate di un Modello Braille
      6. Parámetros de gráficos táctiles
    2. La pestaña braille
      1. Impresión braille de los estilos del texto
    3. La pestaña márgenes
    4. Las pestañas encabezados y pies de página
      1. Variables en los encabezados
      2. Comandos especiales en los encabezados
    5. La pestaña gráfica
    6. La pestaña "tablas"
    7. La pestaña títulos
    8. Las pestañas "notas"
    9. La pestaña "varios"
    10. La pestaña máquina braille
    11. La pestaña avanzadas
    12. Los tipos de numeración
  6. Configurare il Braille per il Display